sábado, 23 de abril de 2011

El coste de formar a un residente: “minus than zero”



“…En cuanto a los efectos en la sociedad, CESM apunta dos argumentos. El primero es que formar a un estudiante de Medicina cuesta mucho dinero a todos los ciudadanos, en torno a los 200.000 euros en cada licenciado. Por tanto, «o se garantiza que los alumnos tendrán razonables garantías de acceder al mercado de trabajo una vez finalicen sus estudios, o bien se cierran Facultades o aulas bajo la premisa de que el déficit de licenciados autóctonos será cubierto con los que vengan de fuera», señala el sindicato”. (CESM, 2010)
Sabemos cuánto cuesta formar a un estudiante en la Universidad pública Española. Pero, ¿cuánto cuesta formar a un MIR? ( no voy a dar muchos números, lo dejaré para  los expertos).Pongamos –según  CESM - que formar a un licenciado supone una media final de 200.000 euros. A ello le sumaremos el salario anual por año de residencia, mas los gastos de mantenimiento (material y comidas). También podríamos sumar el desgaste por el uso de instalaciones y el coste de oportunidad, por las actuaciones no realizadas al primar la formación sobre la actividad asistencial (tiempo que el tutor no emplea en la actividad clínica, sobreuso de pruebas diagnósticas o derivaciones…), aunque esto sea teórico.  Por último, habría que sumar el coste de formar a un tutor (en España no es problema, hay manga ancha para ser tutor, variable según autonomías, si bien hay tutores responsables que hacen formación autodidacta o dependiente de la correspondiente consejería de sanidad, lo cual sería un gasto a añadir). Añadamos los cursos del programa docente respectivo específicos para residentes, fuera de la oferta  global (aunque esto sea más propio de MFyC). Y añadamos el pago por docencia , -porque creo que aún quedan lugares donde se paga a los tutores (¿Cataluña?), no así en Madrid- que habría que  sumar a la cifra total de gasto.
Por otra parte, habría un ahorro añadido, como sería el trabajo realizado por el residente, de más valor a medida que ascendiera  en año de residencia. Y unos intangibles como  la satisfacción de la población atendida y el aumento de la productividad del equipo en centros que , según la Ley General de Sanidad , son considerados como asistenciales, docentes e investigadores. Y no me olvido del papel resolutivo  en la asistencia en urgencias, caballo de batalla para muchas gerencias de hospital. Aunque esto último se paga como horas de guardia, pero queda incorporado al salario final del residente.
Algún gestor diría que sin residentes un hospital funciona igual (¿?), como sería el caso de dignos hospitales comarcales (¡aunque muchas veces funcionan con residentes de MFyC!). Pero ellos no ponen el dinero, sino las instituciones.
Se podría decir, que el gasto conocido y previsible sería el del salario por residente y año. Y todos pensaríamos que el gasto global en formación postgrado dependerá de alguna planificación a futuro, por ejemplo, teniendo en cuenta el número deseado de especialistas a corto y largo plazo en base a necesidades reales. Me parece que esto, en España es imposible hoy en día. Nadie sabe por qué se proyectan tantas plazas de una u otra especialidad (como nadie sabe por qué se abren tantas universidades). Y a ello se añade la incertidumbre de  que una parte significativa   de  inmigrantes médicos  pueden marcharse –o no- a sus países de origen o a otros de la Unión Europea al acabar su formación. Y gracias a Dios que hay inmigración médica, porque sino habría muchas plazas MIR sin cubrir.
Es curioso que la planificación de médicos en España sea diferente a la de controladores aéreos o pilotos, por ejemplo. Aun a riesgo de empezar a crear desempleo médico como ya ocurriera hace 30 años en España.
En otros países es diferente. En México, por ejemplo, no hay salario. Y en países donde la actividad laboral predominante no es  funcionarial, como en EEUU, hay  sesudas  valoraciones económicas del coste real de oportunidad al tener menos  pacientes o consultas /día por dedicar el tiempo a la formación de residentes (porque reconocen que la docencia exige tiempo, ¡ qué raritos!).  
Porque tener residente va ligado a una retribución económica para el tutor y centro de formación. Y  hay un entramado de instituciones, entre las que se cuentan Medicaid y Medicare,  que  financian, al menos parcialmente, los puestos de residencia, permitiendo planes flexibles de devolución de los gastos de la Escuela Médica precedente en función de la especialidad escogida (¡vaya, una manera de incentivar opciones a ciertas  especialidades!). Y es que la media de deuda al acabar el pregrado médico en  EEUU oscilaba en 2008 en torno a los 155.000  $, condicionando la elección futura de especialidad.
Dicho todo lo anterior, creo que el coste de formar a un residente en España es igual a cero. Siempre que consideremos que el salario que reciben es el justo pago por su trabajo. Y así lo creo. Y siempre que el pago por docencia sea inexistente (como en Madrid). Y así será “per secula seculorum”. Amén.
Nota: y el problema es que “minus than zero” aún sigue costando un Potosí.

viernes, 22 de abril de 2011

Ponga un título en su vida


Me quedé sorprendido. Estaba buscando cursos “on line” sobre Educación Médica. “Compre títulos” (…) “Un diploma basado en la experiencia de su vida”. En la página de la Universidad de  Rochville había promesas de múltiples titulaciones por cantidades no superiores a 2000 $. Luego descubrí una noticia de  "El País"  del año 2007 avisando sobre el fraude de Universidades como la de Rochville.

Bueno, nuestro gobierno tiene un proyecto para  dar titulaciones basadas en la experiencia, asimilables a Formación Profesional. Mi mujer, que trabaja en casa desde hace  años (antes era maestra) anda preguntándose qué titulación recibirá. Y es gratis.
El diploma que buscaba era sobre Educación Médica. Pero eso, hoy, ¿a quién le interesa?.

jueves, 21 de abril de 2011

Medicina de Familia y Universidad


Acabo de leer un  artículo de Zurro y cols publicado en  Atención Primaria .Son los primeros resultados sobre la opinión de los estudiantes de medicina en España acerca de la Medicina de Familia. El asunto es relevante, pues queda reciente la elección MIR  2011 (consultar el magnífico   Blog de  JM Romero Ladrero y sus reflexiones sobre el papelón de Medicina de Familia en relación a otras especialidades).  Los autores acuden a las fuentes: los que elegirán- o no-  la especialidad en el futuro inmediato . Analizan las respuestas a un cuestionario electrónico on line dirigido a  estudiantes de 1º, 3º y 5º curso en dos periodos separados de dos años. El inicio del estudio fue en 2006. Se presentan los datos referidos a los docentes.
Los datos presentados son muy preliminares: se reducen a enunciar qué facultades han participado (22 de 27), hospitales (78) y centros  de salud involucrados  (310) y composición del profesorado de médicos de familia (311). De 22 facultades, 16 (72,7%) tienen asignatura de MF, siendo obligatoria en Sevilla, Barcelona y Alicante. En el resto es asignatura optativa, siendo elegida por menos del 50 % de los alumnos. El tiempo dedicado a la asignatura oscila entre 14 y 60 h (promedio de 5,2 créditos).
De las 22 facultades analizadas, 21 tienen rotación obligatoria en AP con una duración entre 2 y 40 días lectivos (promedio de 7,3 créditos). Sólo 13  coordinadores de la rotación son médicos de familia.
Un asunto de interés es el número de doctores  médicos de familia involucrados: 101 (30,7%). Y en cuanto  a tesis generadas, destaca la de Alicante: 90 tesis entre 1999 y 2009.
Un dato final: el estudio incorporaba una pregunta destinada a los coordinadores acerca de la sensibilidad de estamentos directivos y académicos sobre la MF. Demoledor:
“La percepción es que esta sensibilidad es bastante baja,  y menor en la facultad que en el departamento, aunque se pone de manifiesto la existencia de una gran diversidad en este ámbito”.

Estos días  hemos visto la tardanza en escoger plazas de MFyC. Hay muchas razones, pero una de ellas podría ser el  rechazo que tiene la especialidad en España. Y para que haya habido plazas vacantes , otra razón sería  el exceso de plazas de MFyC ofertadas.
La historia es sencilla. En otros países, autoridades responsables pensaron ya hace años cómo recuperar la  Medicina General  ante la ola de “especialismo” imperante. En EEUU se generó un movimiento de “abajo- arriba”, impulsando la creación de la especialidad. En el ánimo de los políticos Influyeron cuestiones económicas, cómo no, pero  hicieron a su modo una pequeña revolución socio-sanitaria.  En España se creó la especialidad de “arriba- abajo” sin cambiar las estructuras sociales y académicas que integraran la MFyC en la sociedad. Mientras tanto, en Europa, MF y Atención Primaria alcanzaron un protagonismo acorde a países desarrollados, con muy contadas excepciones.
¡Ay, España y nuestros políticos !... Pues eso, a esperar otros veinte años. A que seamos europeos. Y yo que lo vea. 

martes, 19 de abril de 2011

Moratoria docente (II): conservadores vs no conservadores


Acomodado en este retiro de Semana Santa me desasosiego con noticias como la dimisión de la Comisión de la especialidad de MFyC (ver   semFYC y Diario Médico, éste con registro gratis). El motivo parece ser la aprobación de nuevas especialidades (Psiquiatría Infantil, Urgencias y Emergencias, Enfermedades Infecciosas y Genética) sin antes haber desarrollado la troncalidad para el MIR y el haber hecho  oídos sordos a los consejos de la Comisión Nacional de Especialidades  (CNE) sobre estos y otros asuntos.
A un nivel más local, nuevas noticias sobre el conflicto madrileño de la  Moratoria docente (no acoger a R1 en Centros de Salud hasta acuerdo entre las partes) desarrollado por los tutores de MFyC acogidos dentro del paraguas  SoMamFYC.
Estos sucesos me provocan. He observado a compañeros “conservadores”, amigos de no hacer ruido y colaborar con la situación actual esperando que las cosas cambien a mejor en un futuro. También convivo con otros compañeros que proponen la lucha y la “ tensión” hasta desbloquear el conflicto.
Personalmente siempre me he considerado un conservador (como un alemán o francés, o británico, por favor). O perdón: nunca me he considerado un “progre”. Será porque nunca estuve frente a situaciones que me provocaran (la política española es algo muy alejado del ciudadano, no va por ahí). No tuve una Revolución Francesa, un  Mayo del 68 ni-por fortuna- tuve que decidir entre un bando u otro en la guerra “incivil”. Y creo que es en las grandes crisis sociales donde los ciudadanos se transforman y eligen.
No quiero ser extremista ni politizar las cosas, no voy de eso. Pero la Medicina de Familia es mi vida (así estoy de enfermo).  Y es una de las pocas cosas reales por las que voy a luchar. El resto, la familia y poco más. Sé que quedará bonito si hablo de transformar la sociedad, pero lo dejo para otros.
Vale, sí, un último argumento: soy estatutario, “casi”  un funcionario. El tener la plaza fija me obliga a ser ético e independiente (¿puedo serlo?) ante los programas  que los políticos  -de uno y otro signo- proponen, bien para conseguir votos, bien para contentar a un electorado  fluctuante.
Por todo lo antedicho  apoyaré la moratoria docente. Para esto sí , saldré del desván.Y...

martes, 5 de abril de 2011

Family England


Lo mejor que he leído estos días es un  artículo referenciado en "Residentes en Piedrabuena", acerca de la rotación  de Ayuso, Escobar y Boix en una corta estancia en Reino Unido. Se complementa con las opiniones de Navarro y Ramos , “partners” en Wakefield, que colaboraron en la experiencia. Me parece un resumen excelente de lo que puede ser el trabajo en UK.  Al igual que en el blog mencionado hacen una selección de párrafos, yo hice lo propio, destacando los siguientes:

(...) “Qué radical diferencia con el sistema de salud británico , completamente centrado en la figura del GP” (comparándolo con el nuestro).
(…) “Es decir, a más preparación, más trabajo, pero también más remuneración” (referido a la capacitación de las diversas tipologías de enfermeras existentes, con responsabilidades y competencias diversas).
(…) “El tema de la formación es muy importante para ellos.Están muy en boga los trainings que ya hemos comentado. Si quieren poder hacer actividades extra, que generalmente están muy bien pagadas, tienen que hacer la formación específica” (sobre formación continuada).
(…)” los centros de salud reciben  una cantidad de dinero en función de los resultados conseguidos” (sobre remuneración).
(…) “Es realmente el RCGP quien define las competencias, el portfolio y realiza el control de las evaluaciones. La  Unidad Docente  se limita a temas organizativos” (igualito que en España, ja).
(…) "Si un residente no satisface al equipo , por ejemplo, porque llega tarde, algo que no toleran, lo “expulsan” del centro, le rescinden el contrato y lo envían a la Unidad Docente para que valore las posibilidades de seguir con su formación” (...) "El sistema no es en absoluto paternalista con los residentes" (…) “Se les trata como profesionales” (¡ me voy  a sincopar!).
(…) "En cuanto a los tutores, para ser tutor es imprescindible haber realizado un curso de 1 año de duración, por lo  tanto el acceso es difícil” (igualito que en España again: ¡me sincopé!).

Que sí, que sí, que no es oro todo lo que reluce y bla bla...Pero dejo como colofón estas palabras de los “partners” que son como dos fogonazos de una parabellum:

(…) “En  mi opinión, la libertad de decisión en la gestión  y organización de la prestación de servicios  fomenta la creatividad y la búsqueda de eficiencia a la hora de gestionar los recursos y promueve la satisfacción personal del médico” (aplausos).
(…) “¿Están nuestros gobernantes preparados y dispuestos para confiar en unos profesionales médicos reconocidos internacionalmente por su buen hacer?” (…) “¿Estamos los médicos españoles preparados para que se nos trate como verdaderos profesionales con la co-responsabilidad que eso conlleva?”.

No sé si alude a Zapatero, Rajoy , Esperanza o Chacón. Pero yo, por si acaso, voy a dejar de decir lo de "Gibraltar, Español" y voy a aprenderme todas las canciones de los Beatles por si se me pega algo bueno.
¡Ah!. Hoy no hablé de la elección de MIR porque algunos ya  se hicieron eco (ver el Blog de la UUDD de Alicante). Y yo digo, después de lo glosado que... “¡Así, sí que sí, familia para mí...pero en UK!".