lunes, 19 de diciembre de 2011

Asignatura de Medicina de Familia en la Universidad Autónoma de Madrid


Estuve hace unos días en unas Jornadas de Tutores de Medicina de Familia. Queda pendiente dar el vídeo de mi charla. Pero lo importante es que, de una manera premeditada, afirmé que la carrera docente en el Grado es mucho mayor que en el Postgrado, al menos en España, donde ambas se separaron hace años. No es así en otros países, donde van de la mano.

Como introducción a este asunto, que trataré en siguientes entradas, adjunto una entrevista al Dr Esteban González López, Profesor Asociado de la Unidad de Medicina de Familia/Atención Primaria de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

martes, 6 de diciembre de 2011

Autoaprendizaje y opiniones de los residentes de Medicina de Familia



En las tertulias entre antiguos camaradas de residencia es un tópico  criticar que los actuales residentes ya no son “lo que fuimos nosotros”, poniendo distancia entre un tiempo pasado -que -fue -mejor y el presente. Y ello a pesar de reconocer las mejoras del programa docente, el aumento de 3 a 4 años de la especialidad en Medicina de Familia  y la diferente calidad de vida del residente (libranza de guardias, plétora de centros docentes, nuevo programa formativo…).


Hoy he leído un artículo de Nothnagle y cols,  médicos de familia de la Warren Alpert Medical School , en la Universidad de Brown, publicado en  Academic Medicine. Se refiere al aprendizaje autodirigido o “self directed  learning” ( SDL) por el residente. Presenta un estudio cualitativo acerca del discurso de 13 residentes del  tercer año de Medicina de Familia a los que se somete a sucesivas entrevistas hasta la saturación del discurso, como es habitual en este tipo de  estudios. Con las precauciones debidas, podríamos extrapolar sus conclusiones a nuestro ámbito. Resumo las consideraciones de los autores:

1.-Los alumnos consideran que aprenden mejor “haciendo y teniendo responsabilidades con pacientes”.
2.-Para ello es importante tener un volumen de pacientes suficiente.
3.-Sin embargo, no está establecida una conexión directa entre aprender y ver pacientes.
4.-Esto se debe a veces a sobrecarga por burocracia, cansancio por guardias, exceso de pacientes y falta de tiempo dedicado a la reflexión sobre lo experimentado con el paciente.
5.-Además, una causa importante es que  hace falta una guía externa facilitadora de este proceso, que deben  proporcionar  los tutores y el programa docente.

En lo expuesto subyace un enfrentamiento latente entre un aprendizaje basado en el alumno  vs un aprendizaje basado en el profesor, más directivo y tradicional. La primera opción corresponde al  aprendizaje autodirigido  y requiere  de 5 pasos por parte del alumno (el residente, en este caso):

1.-Diagnosticar las necesidades de aprendizaje
2.-Formular los objetivos de aprendizaje
3.-Identificar los recursos para el aprendizaje
4.-Seleccionar y aplicar las estrategias de aprendizaje
5.-Evaluar los resultados del aprendizaje

Parece fácil, pero no lo es. No estamos acostumbrados a ello. Los expertos consideran que el aprendizaje autodirigido  es la mejor manera de asegurar una formación continuada adecuada a las futuras  necesidades  de una realidad social y científica cambiante. En Medicina de Familia, no son sólo   los conocimientos científicos el objetivo del aprendizaje. El modelo biopsicosocial que practicamos requiere habilidades y actitudes que  se pueden facilitar  con el modelado ofrecido por un tutor  vocacional.

El SDL se relaciona con el aprendizaje en el trabajo ("work based learning"). Y no me refiero a aprender con la sesión de 2 a 3 PM, aunque todo sirve. Aprendemos de nuestros pacientes y de nuestros colegas. Pero falta una estructura  y un método que lo facilite.

¿Una metodología? .Yo creo que es más sencillo. ¿Qué tutor al acabar la consulta repasa los casos atendidos por el residente y discute sus necesidades de aprendizaje? (no me refiero a las reuniones obligatorias del programa docente para rellenar “papeles”).  ¿Hay un tiempo protegido para esta función?. ¿Tiene el residente una consulta propia para ver sus propios pacientes o pasa la consulta junto al  tutor?.¿O el residente pasa visita solo en la consulta del tutor unos cuantos días a la semana ?. ¿Los cursos del residente se relacionan con verdaderas necesidades de aprendizaje?. ¿Se forma al tutor en habilidades docentes?. ¿Cómo se incentiva al tutor para dedicarse a la docencia?.

Como se ve, hay dificultades estructurales y organizativas para facilitar el aprendizaje. Sin ir más lejos, conozco un centro donde los residentes no tienen consulta propia porque los médicos de la tarde “concilian” su vida familiar y laboral deslizando al turno de mañana ocupando consultas ya de por sí escasas. Dos derechos enfrentados: conciliar y  aprender.

Por otra parte, siempre he pensado que ir a muchos cursos no facilita el aprendizaje, aunque bastantes residentes viven obsesionados con aumentar su curriculum de esta manera (y porque se estimula en el programa docente: puede ser la diferencia entre una evaluación “excelente” o  “suficiente”). Incluso, a veces pienso que algunos resis desprecian lo que pueden aprender en el centro de salud.

Y en lo relativo a los incentivos, este es el primer año que en mi centro hay compañeros que han rechazado formar parte del “pool” de  tutores … pero  han aceptado  ser colaboradores clínicos de la Universidad para enseñar a estudiantes de medicina. Ver para creer.

Yo estoy en paz conmigo desde que comprendí que mi  función  como tutor no era saber toda la medicina y dar todas  las soluciones a las dudas de mis residentes, sino orientar su formación  para que ellos encontraran sus propias respuestas.

Otra cosa es que ellos lo hayan entendido así durante todos estos años.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Muchas gracias, Sr o Sra "Dummie"

Había acabado el Taller. Me encontraba solo en el aula porque Rosa se había tenido  que marchar con prisas .Leía las evaluaciones, casi todas favorables. Se referían  a temas generales de la organización (contenidos aprovechamiento, documentación y soporte pedagógico, organización, duración y valoración global). Luego venían los aspectos individuales sobre nivel de conocimientos, claridad en la exposición, metodología utilizada, accesibilidad y valoración global. Ahí siempre aparecía el Sr o la Sra "Dummie". ¡Un cinco en claridad…y un 6 en metodología!. Sé que mi dicción no es portentosa, que si duermo tres horas como ese día tal vez no coordine especialmente mis expresiones orales ni mi claridad mental. Pero entre tantas notas favorables…¿Qué te hice, porqué me maltrataste?. ¿Tal vez habías proyectado en mí una figura paterna despiadada o tuviste un mal día, o pensaste que te había mirado  mal?.

Siempre encuentro al Sr o a la Sra "Dummie". Y empiezo el taller buscándolos entre las caras de los asistentes. Unas son expresivas y se sincronizan con mis expresiones corporales. Otras son más difíciles de desentrañar y tal vez ocultan a quien será luego mi inflexible y definitivo  juez.
Y te lo agradezco Sr o Sra  "Dummie". Porque tú me haces mejor. Porque eres quien de verdad mejor me conoce.
Y porque espero encontrarte en cada taller al que acuda.
No me faltes.



miércoles, 23 de noviembre de 2011

Soy un Médico Centinela de la Gripe , y a mucha honra


Datos de la semana 46 de 2011. Fuente:   Red de Médicos Centinelas de la Comunidad de Madrid

Estaba en la reunión de padres del colegio. De pronto, uno de nosotros  se suspendió en el aire como para hacer un “ale hop” de basket y , estrepitosamente, inundó la sala de un miasma que al principio  quisimos ignorar, pero que a medida que pasaban los minutos nos inundaba. Y entonces comenzamos a mirarnos con temor, encogiéndonos en las sillas. Sí, había empezado  la temporada de  la gripe.

Esto ocurrió hace dos semanas. A menudo veo pacientes en la consulta con toses, dolores musculares, malestar general, dolores de garganta, cefalea,…A todo se le llama gripe. Y me llena de orgullo cuando  explico al paciente que soy MÉDICO CENTINELA y que le voy a tomar una muestra de exudado rinofaríngeo para comprobar si lo que tiene realmente es gripe “u otro virus”.

Sí, porque soy uno de los 124 médicos de la red madrileña de médicos centinela (87 médicos de familia y 26 pediatras) que atiende a una población de 161.794 habitantes (2,7% de la población) a partir de los cuales se hacen las estadísticas de los casos reales de gripe-confirmados en laboratorio.

Tengo entendido que el primer caso registrado en toda  España lo fue en el Pais Vasco hace dos semanas .Actualmente  estamos en la base de la curva epidémica y la situación es estable . La imagen que encabeza estas líneas es muy demostrativa (trazado de color rosa).Para estas fechas, en la temporada 2009-2010, ya estábamos en el pico de la curva (trazado azul).

¿Seguirá todo igual la semana que viene?.

Si seguimos con las medidas de autoprotección que la población ya empezó a tomar la temporada anterior, y dado que la cepa de virus es similar a la previa, creo que hay que tranquilizarse.

Eso sí, virus, lo que se dice virus, los hay en cantidad para dar y tomar.

Para educar a pacientes y sanitarios, dejo unos vídeos demostrativos que pueden cambiar conciencias y , sobre todo, conductas. La primera, la del padre “asesino” e inconsciente  que nos inundó a todos de miasmas en aquella infecciosa  reunión de padres de colegio.








sábado, 19 de noviembre de 2011

¿Políticamente incorrecto en el aula?. Códigos de colores de los inhaladores en el día de reflexión electoral


El otro día dí un taller sobre uso de inhaladores. Para ser original, o debido al estrés de la mañana (acabé la consulta y tuve que ir corriendo a impartir el taller), se me ocurrió sobre la marcha hacer un símil entre el código de color de los inhaladores y el código de color de los logos de los partidos políticos en España. Así, sería:
-Broncodilatadores de acción rápida (“apagan el fuego de inmediato”): salbutamol y Terbutalina.
-Broncodilatadores de acción prolongada  (“apagan el fuego de inmediato –formoterol- y más sostenidamente ”: formoterol y salmeterol).
-Antiinflamatorios (“eliminan las brasas y evitan que el fuego se reactive”): Beclometasona, Budesonida, Fluticasona, Mometasona.
-Mezclas de Broncodilatadores de acción prolongada y Antiinflamatorios.
-Cromonas (“ya casi no se usan”): Nedocromilo.

No incluía el color verdoso de los anticolinérgicos (tiotropio y atrovent ) y sí mencionaba  como algo curioso e interesante (sistema "Modulite" con partículas ultrafinas) el color rosa original de la última asociación en llegar al mercado (Beclometsona+Formoterol) (*).
La verdad es que sólo aludí  a los partidos de carácter nacional más conocidos. El aula fue respetuosa y creo que entendió que sólo pretendía dar una imagen para el recuerdo.  No pretendía transmitir valor añadido o menguar las posibilidades de cada partido.
Pero, ¿a que si dejamos volar la imaginación, encontraremos sentido al código de colores de algún …inhalador?.





(*) Addendum : por falta de imaginación tampoco incluí al indacaterol, aunque el dispositivo de inhalación es blanco y azul.

domingo, 23 de octubre de 2011

Maneras de salir de la crisis planteadas por un tonto


Sabía que no te iban bien las cosas. Pero esa mañana de Domingo, días antes de que empezaran las lluvias del Otoño tardío, todo parecía más relajado y apacible. Me hablabas de tu crisis. -“Será la crisis de los 40”, dijiste ocultando tu rostro con las gafas de sol. Tú, que eres una mujer activa –  atractiva- , trabajadora incansable, y madre amantísima de tu prole, mostrabas tu  lado  más humano.

La verdad es que centrabas el problema en tu trabajo  (“estoy estancada en mi carrera”), pero tal vez podríamos extenderlo a otras caras de tu existencia. Nuestras  vidas se expanden por todas partes, sólo tenemos que encontrar las salidas, dicen algunos. Y emprender  nuevos caminos para volver a nuestro origen, a nuestro Itaca.

Supongo que eso de “la troncalidad” y otros  rollos pueden solucionar crisis vocacionales, pero este no era el problema.

Como un obseso monotemático que soy, te propuse- por jugar-  en un pequeño “brainstorming” de pacotilla, maneras para salir de la crisis, todas relacionadas con la reorientación de la profesión – y de la vida- mediante vías formativas. He aquí algunas:

-Presentarte otra vez al MIR y hacer otra especialidad (“sí, a los 40 y tantos, la residente del geriátrico…”).
-Hacer la tesis (sí, ya sé que no tienes tiempo ni para ir al gimnasio).
-Hacer alguna investigación en tu hospital (que investiguen ellos, ya sé).
-Hacer muchos cursos sobre las cosas que no sabes (“lo sé casi todo”. ¿De verdad?).
-Impartir cursos sobre lo que sabes (“¿y cobrar por ello?”).
-Cambiar de hospital (“depende de  los traslados dichosos”).
-Aprender acupuntura (ya sé, lejos de tu especialidad. ¿Y qué?)
-Aprender hipnosis  Ericksoniana (“¿Ericksoqué?”).
-Aprender  PNL   y coaching (“¿Me ves cara de “eso””?).
-Practicar Taichi, Yoga, Pilates, Naturopatía, Homeopatía, Meditación Transcendental, Feng Shui…
-Practicar Bicicleta, Natación, “Spinning”, Karate, Tae kwondo, Judo ("¡ jo, qué fuerte!").
-Hacer un viaje con amigos ("todos/as casados". No, ahora  casi nadie lo está: lo estuvo).
-Hacer un viaje con un amigo ("¿?").
-Casarte (“¿ de qué vas?”).

El sol seguía calentando nuestros cuerpos y la conversación decaía ensordecida por las voces de nuestros hijos.Sabía que el problema era la solución. Y que lo importante era encontrar la pregunta acertada ("¿Qué es lo que quieres hacer con tu vida?") , no sólo las respuestas. Lo dejamos para más adelante.
El caso es que, entonces, me dí cuenta de que acababa de abrir la puerta a otra crisis más cercana: mi crisis de los cincuenta.

Y  empecé otra vez : MIR, tesis, cursos, acupuntura, hipnosis, PNL,...



miércoles, 5 de octubre de 2011

Guante de seda, guante de hierro…


Hoy voy de asocial y mal compañero. Me he enterado de las prebendas que tienen los colegas que han conseguido plaza en el concurso de traslados de Madrid. Mi admirado colega Jose Luis Quintana lo resume muy bien en el  blog colectivo "Atension Primaria".

Y es que 30 días de libranza pagada por cambio de Comunidad  y 15 días por cambio de ciudad (lo de  3 días por cambio de centro, menos)  me parecen UNA PASADA.

Valga un ejemplo que me ha contado una fuente muy fiable: colega que trabajaba hasta ahora  en una Comunidad pegadita  a Madrid pero que vive desde siempre en la calle Tribulete de Madrid (es un decir). El caso es que en la calle Tribulete hay un centro de salud y ha conseguido trabajar en este centro a partir de ahora. ¡ Y le corresponden 30 días para cruzar los 20 metros que separan su casa del centro de salud! .

Unos dirán que "a caballo regalado"…Pero es un caballo ya esquilmado. Y es que, aunque el presupuesto necesario para suplir a estos colegas es centralizado,  se comerá los recursos para otros menesteres más necesarios.
Y cuando haya congresos o cursos de docencia, llegará la respuesta de siempre: NO HAY DINERO (yo, con mi monotema...).

Alguien me ha dicho que son cosas firmadas con los sindicatos, inamovibles. Pero también firmaron lo de la carrera profesional y la tenemos congelada.

Parece mentira: guante de seda con algunos, guante de hierro con otros. No hay quien entienda a nuestros políticos…

martes, 27 de septiembre de 2011

Barema e incentiva, que algo queda



El médico de familia ha acabado de cenar y se dirige cabizbajo a su “despacho” (una mesa llena de papeles sin ordenar y con una luz mortecina). Hoy no se adormilará viendo el programa de la 2 (jeje) o  repasando la última revisión sobre Asma y EPOC. No, hoy le toca… ¡autoevaluarse!.

Y es que les han enviado a su centro una hojita de dominio público donde se  establecen  de manera clara y transparente  los baremos para valorar cuán productivos han  sido durante este año 2011. La verdad es que no recuerda cuándo se fijaron esos objetivos y estándares, pero como casi nunca llega a la sesión por los avisos y pacientes que abarrotan su sala de espera, debe callar (y es que siempre hay alguien que llega a todo y lo hace mejor que él, y no quiere quedar como un tonto).

El caso es que mira el baremo y hace sumas sobre la magra cantidad que llegará a su bolsillo si es que Zapatero y los que mandan en su  comunidad han dejado algo (dicen que lo cobrarán en Octubre):

-Calidad de agendas (¿y eso qué ejj?) : 20 puntos
-Calidad de la prescripción (genéricos y ARA II): 30 puntos
-Seguridad y efectividad (control del paciente HTA): 10 puntos
-Docencia e investigación: 20 puntos
-Participación en comisiones: 15 puntos
-Actividades de Educación para la Salud: 5 puntos
-Tutorización de Residentes y estudiantes: 5 puntos
TOTAL máximo= 105 puntos

Bueno, al final se va a la cama contento. Ha descubierto que la docencia supone un 20-25 % del total. No está tan mal. Aunque hay un tema, como es el de la investigación, donde  podrían haberse “estirado” un poquito más (5 puntitos de nada).

Esta es la baremación para este apartado:
“Participación en proyectos de investigación, publicaciones, comunicaciones y pósters a congresos y jornadas (realizados en el equipo): 5 puntos máximo
-1 proyecto o publicación= 3 puntos
-2 o más=5 puntos
-Por cada comunicación o póster= 2 puntos”

La conclusión es que, investigar en AP "a todo trapo" sólo supondría un 5% (máximo) del total de incentivos.

¿Es esto  estimulante?. 

Es lo que hay. 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Estudiantes de Medicina en el Centro de Salud

Ya he comentado en algún lugar de este Blog que me he ido despojando poco a poco de todas las capas que me hacían sentirme como “profesor “ , hasta  quedarme en lo que soy : nada. Y no debe  parecer  ridículo, pues o estás en la Universidad o nadie  te reconocerá esa denominación, salvo que trabajes en un instituto o colegio,  y entonces nos salimos del tema médico.

Hubo un tiempo en que me consideraba “profesor” por enseñar  a residentes, aunque realmente era un simple tutor de base. Después me volqué en la formación continuada  con mayor reconocimiento y  menos sinsabores. Realmente, en ninguno de los dos caminos citados había ese  reconocimiento y menos una  carrera profesional docente, pero vivimos de ilusiones y nos gusta llamarnos por lo que nadie jamás nos llamará.

Al final ya dije que son los pacientes a quienes oriento con más ahínco mi afán educador, con mayor o menor fortuna. Y es una competencia que nunca nadie me podrá negar.

Bueno, y ahora me ha tocado ser “Profesor asociado”, así de rimbombante, y es algo que valoro, aunque lo sea porque en la convocatoria, nadie de mi centro tuvo a bien presentarse a la plaza. Y eso que el tema  no es nuevo para mí, porque ya lo he sido  cuatro años en otras tantas ocasiones desde que soy médico de familia.

Así que espero añadir al Blog contenidos prácticos sobre mis experiencias con los estudiantes  de medicina. Y aprender de ellos …y con ellos.

De momento, vuelco una vídeo-entrevista  que he realizado al Dr Ignacio Morón. Describe en 8 minutos la experiencia de nuestro Centro de Salud,  particularmente acerca de la incorporación precoz de estudiantes de 1º de Medicina de la Universidad  Autónoma de Madrid.

Contenido de la entrevista:

1.-Integración precoz a la clínica en atención primaria.
     Resúmen de la experiencia con estudiantes de 1º curso.
2.-¿Qué hace el estudiante de 1º curso que rota en el Centro de Salud?. (min            
     2,29)
3.-La Web de Atención Primaria de la UAM  y la Plataforma “MOODLE” (min
    4,44)
4.- Pregunta sobre el futuro de la Medicina de Familia en la Universidad
   Española (min 6,50).



sábado, 10 de septiembre de 2011

Algo que no sé...

"Hay algo que no sé y debería saber.

No sé qué es lo que no sé y, en cambio, debería saber, y noto
que parezco estúpido si parece, al mismo tiempo, que ni
sé ni tengo lo que sé.

Sin embargo, doy la impresión de saberlo.

Es una prueba para los nervios porque no sé qué es lo que  tengo
que fingir que sé y, por consiguiente, aparento saberlo todo.

Noto que tú sabes lo que yo debería saber, pero no puedes
decirme qué es porque no sabes que yo no sé qué es.

Tú sabes lo que yo no sé, pero no sabes que yo no lo sé y no te lo puedo decir.

Hará falta, pues, que tú me lo digas todo".

Robert Laing (“Knots”)

Hallado en un libro de  Moureau (edición en castellano de 1999), médico psiquiatra  y psicólogo belga que a sus sesenta y tantos años publica este libro tras pasar por múltiples aproximaciones a los problemas de sus consultantes. Reconoce que ha conseguido ser más sincero y  comunicativo desde la Gestalterapia.

La cita está extraída del libro "Nudos" de Laing, que describe situaciones de la vida cotidiana donde habitan los afectos y conflictos entremezclados. Algunas serían quizás aplicables a la relación tutor-residente.

Por mi parte, me apunto al humor de este vídeo:


domingo, 28 de agosto de 2011

Me indigna que no te indignes por lo que me indigna que no te indignaras


Me sorprendió. No  eras mi resi, pero algo te conocía después de un año en el centro. Te tenía por calmada y juiciosa, pero estabas enfadada. Estuviste en sol frente a los “papistas”. Y tú con los indignados. O lo que quedara de ellos. Hablabas de provocaciones. Estabas excitada.

Fue después de eso cuando comentaste lo de aquel paciente que venía "sólo  a por recetas"  que le había prescrito otro colega. Y cómo él había dicho  que tú debías dárselas porque para eso el otro era “cardiólogo”  “y tú, chica, debes dármelas”.

Y se las diste.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Congreso de la AMEE (Association for Medical Education in Europe)



Otra vez llega una nueva edición del Congreso anual de la   AMEE (Association for Medical Education in Europe), del 27 al 31 de Agosto. Por 120 libras  se puede acceder al Congreso “on line” (un poco caro para mí), pero, en cambio, es gratis el acceso al libro de abstracts  (aquí). Se tocan todos los palos de la docencia, como en el Flamenco: pacientes simulados y virtuales, portfolios, ECOEs (OSCE) , educación interprofesional, evaluación, feedback, enseñanza basada en el equipo (TOSCE),profesionalismo, comunicación… Impresiona ver cuánta gente se dedica a investigar sobre educación médica  (450 comunicaciones breves y 750 pósters).
La próxima conferencia será en Lyon, (Francia) ,25-29 de Agosto de 2012.

viernes, 29 de julio de 2011

Dreamers


Leo en Diario Médico que las notas de corte de Medicina en España son las más altas de todas las carreras,  con un  máximo -sobre 14-  de 12,79 en Granada y un ¡mínimo! de 11,44 en el País Vasco. Hay 40 Facultades de Medicina y un número creciente de egresados previsto para los próximos años  (“más vale que sobre que no falte”, que diría el buen planificador).

Los futuros médicos deberán pasar, al menos, 10 años estudiando hasta ser especialistas.

Recuerdo haber leído que los GP ingleses ya no aconsejan a sus hijos que sigan la profesión. Y algo parecido  he oído aquí en España. Pero nuestros  jóvenes y "jóvenas"  son así de idealistas.

Otra cosa es si cada uno de ellos piensa que  en el futuro va a ser un médico con una poderosa consulta privada (bueno, es lo que por ahí fuera ocurre en ocasiones) y gran prestigio social.

No sé, creo que eso es ciencia ficción.

Por lo que a mí me toca, como médico de familia, ruego a quien concierna, que se encargue del  tema de la Primaria, por lo que pueda ser de positivo para estos muchachos y muchachas que  se lanzan a una aventura inolvidable…

PS: buscando fotografías de médicos soñadores-que no encontré-  acabé en el blog  Medicina Joven.com"donde leí esta  entrada (*) que me parece muy adecuada al tema. Yo ya  tengo otros sueños diferentes.
(*) Addendum: el autor original es Jesus Villegas , co-autor del blog  "El paciente y tú" 


>

Nota: este vídeo se ha añadido el 24-8-2011 por retirada del anterior en Youtube.Canta Michael Pitt en la banda sonora de la película "Dreamers".


Añado la versión genuina del gran Jimi Hendrix.




viernes, 22 de julio de 2011

Lo Sabremos Después (Moratoria docente III)




Somamfyc ofrece los documentos presentados en la reunión del pasado 20 de julio de 2011, en el Hospital Ramón y Cajal , acerca del Proyecto de mejora de los Centros de Salud Docentes ( powerpointaquí).

Si no lo veo, no lo creo.

El proyecto está bien hecho y fundamentado, se nota que está escrito por 
“funcionarios/estatutarios” expertos en estas lides.

¿Será una realidad?

¿Tiene truco?

¿Es un medio para dejar la moratoria y después seguir igual?

¿Había que armarla para conseguirlo?

¿Hay presupuesto para tanto?

¿Cuáles serán los efectos secundarios?

De momento, hay que saborearlo...


martes, 19 de julio de 2011

¿Puedo confiar en este médico? (aquí no hay cultura para evaluar la excelencia)


Suspendo mi modorra y asueto estival  porque leo que a Roberto Sánchez... ¡le han calificado con un Suficiente al final de su residencia!. En su   Blog relata la experiencia y los antecedentes. Escribe en él   un cuasi "portfolio" resumido acerca de la mayoría de las competencias del programa de MFyC . Ignoro todo sobre su tutora y no sé cómo sería la reunión de la Comisión docente para evaluarle. La única vez que participé en una, pensé que no era fácil  hacer una calificación justa; más bien: era imposible.

Precisamente estuve el día 18 en un curso de verano organizado por la   Cátedra de Educación Médica de la Universidad Complutense (esponsorizada). Había gente “alfa” (cátedros,decanos,…) y” épsilon” (los de  la lanza y el escudo, vamos).  El título:  "La evaluación del médico" (*). Y saqué en claro una cosa. Cuando evaluamos a alguien, realmente estamos preguntándonos: “¿Puedo confiar en este médico?”.

Si queremos, podremos perdernos en un bosque de indicadores de calidad que no sirven muchas veces  más que para intentar justificar una nota. Al final de la residencia habrá unas competencias que serán medidas en base a la calificación de los 3 años anteriores y a la calificación del tutor en el 4º año. ¿De verdad es así?.

Pero hay una  segunda observación: casi siempre , una vez excluída la existencia de criterios objetivos de evaluación negativa, las calificaciones inadecuadas aparecen cuando hay una mala relación evaluador-alumno, con discrepancias sobre la valoración de  las actitudes y conductas del segundo. Ahí es donde la “desconfianza “ se visualiza (pero no para atender pacientes, sino para otras cosas).

Si esto ocurrió, un suspenso para la Comisión Docente en pleno que permitió tamaño error (tanta mala conciencia tuvieron que al final cambiaron la nota a   ”destacado”, si  bien no “excelente” como en otro mundo civilizado probablemente habrían concedido).

Y ojo, que mientras no haya claros criterios para calificar (y que todos los evaluadores estén entrenados para ello), hace falta seguir con una evaluación formativa ("antes de" ) y no sumativa ("al acabar").

¿Nadie advirtió que las cosas iban mal?. ¿Nadie hizo "feed back"?.

Lo que hay que pedir es una revolución: pelear por una cultura donde prime la excelencia y no la mediocridad.

(*) Estar atentos, porque la revista   Educación Médica publicará las ponencias en un suplemento.

sábado, 9 de julio de 2011

Médico de Familia: modelo para armar


Kenny Lin es médico de familia en Washington DC.Tiene un blog personal desde el año 2009. En su último "post" diserta sobre la conveniencia de tener modelos de medicina de familia que orienten vocacionalmente a los estudiantes  hacia  esta especialidad médica.
¡Y yo que pensaba que España era en esto una anomalía  a nivel mundial ! (en realidad , lo que debe ser una excepción en EEUU es lo que ocurre en la Universidad de Nueva York, todavía sin Departamento de Medicina de familia).

Pero no desesperemos: en España todavía no hay  NINGÚN  departamento universitario de Medicina de Familia después de más de treinta años de creación de la especialidad.
“Ni está ni se le espera”.

Transcribo traducidas las palabras de Kenny Lin:

“Decir que mi “alma mater” médica, la Facultad de Medicina de Nueva york , no es conocida como una escuela que produce médicos de familia es un eufemismo. En realidad, habitualmente ocupa el último lugar nacional en el número de alumnos de  programas de residencia en Medicina Familiar. Mi clase de 2001, que envió a cuatro estudiantes a estos programas, fue  una excepción por  primera vez.
Entonces, ¿cómo pude empezar en medicina de familia? 
Doy una gran cantidad de protagonismo  al  Reading Hospital and Medical Center , que me permitió hacer una rotación electiva en su programa de residencia, entre  junio y julio de l año 2000. Pero ,¿ qué fue lo  que me inspiró a  buscar  una rotación de medicina familiar como primera opción? . Recientemente me encontré con una carta que hace  13 años le escribí al marido de mi prima (en ese entonces  era un residente de medicina de familia en Minnesota), que da parte de la respuesta, y habla de la importancia vital de conseguir mentores para estudiantes de medicina que estén interesados ​​en un desarrollo profesional en  atención primaria.
**

15 de noviembre 1998

Estimado Daniel,

¡Espero que la vida en Minnesota te haya tratado  bien! .Hasta ahora he estado disfrutando del segundo año de la Escuela de Medicina en la Universidad de Nueva York. 
Las clases han sido mucho  más interesantes que el año pasado, y aunque todavía tengo un largo camino por recorrer, poco a poco estoy empezando a creer que algún día sabré lo  suficiente para cuidar de los pacientes.

El mes pasado vino un ponente para  hablar de las rotaciones y residencia en medicina familiar, y ello  me hizo preguntarme cómo te iba. 
¿Es este el primero o el segundo año de residencia?, ¿te gusta? ¿cuántos años te quedan ?, ¿dónde (geografía y  tipo de comunidad)  piensas trabajar al terminar ?

Puesto que ni siquiera he comenzado mis rotaciones, no sé muy bien qué áreas me interesan ,  pero como la Universidad de Nueva York no tiene un Departamento de Medicina Familiar, pensé que podría ser una buena idea  reunir información de fuentes externas de confianza
. He pasado varios veranos trabajando con  niños, por lo que mi selección natural podría  ser  la pediatría, pero me encantaría escuchar tu punto de vista sobre el cuidado de familias, mientras  creas la tuya propia.

Que tengas unas maravillosas vacaciones y saludos para ti y los niños.
**

Gracias, Dan".

 (Kenny Lin. Common sense Family Doctor. The importance of mentors in family medicine).



jueves, 7 de julio de 2011

"Fill the World With Love"



Ayer  me enteré que ningún R1 había pedido hacer la residencia en mi centro. Curtido como estoy a este sol de verano madrileño, no debería torcer el gesto. El cliente- digo , residente- siempre tiene la razón. Está claro que no sólo soy yo quien está fuera del mercado, sino mi centro entero.

Ya lo imaginaba. La verdad es que al final, como siempre, sólo nos quedarán los pacientes para hacer intervenciones educativas-  sigo en mis trece de que es lo que me gusta de verdad-. Ellos también “votan con los pies” (se van cuando quieren) pero no nos defraudan.

En este desasosiego, he releído una carta escrita por Teresa, profesora de Lengua Castellana y Literatura. Habla para sus compañeros de instituto, algunos de los cuales van a jubilarse después de una carrera docente extensa: abandonan las aulas para ser sustituidos por otros más jóvenes. Es ley de vida. Pero , al menos,  "llena de amor el mundo".

"PALABRAS PARA EL FIN DE CURSO Y LA DESPEDIDA DE LOS COMPAÑEROS QUE 
SE JUBILAN

IES. Alameda de Osuna  (Madrid).  29 Junio 2011.

Mª Teresa Cantero

PREÁMBULO

Tengo una convicción que me lleva a hablar: decir las cosas me ayuda a que sean verdad, a explicármelas y reconocérmelas a mi misma.  Las palabras crean el significado de las cosas ¡Menos mal que hay palabras! . Nada significaría nada si no se pudiera decir lo que significa. Por eso me entran ganas de hablar, porque quiero convertir la confusión de lo que siento sobre mi trabajo y sobre el hecho de que unos cuantos compañeros dejen de ser mis colegas  en algo con significado, o por lo menos en un significado definido para mi. Y esto no ocurre  hasta que le doy forma en palabras. 

DISCURSO

Elogio de la profesión con el fin de que los que la dejan se sientan reconocidos en el trabajo al que han dedicado muchos años de su vida y de que nos reconforte a todos los que no podemos ni sabemos cuándo vamos a poder dejarla.
Mi tesis es que la nuestra es  una profesión que exige virtud y que a su vez la concita. Me propongo hacer una reflexión sobre este aspecto de nuestra profesión (no digo que sea la única de estas características)

1. Nos enfrenta, como ninguna otra  al paso del tiempo y al reconocimiento y la aceptación del mismo: nos hace conscientes de esa limitación del tiempo en nuestra vida y por lo tanto,  nos hace humildes.
2. Nos hace pacientes: gimnasio de la mansedumbre varias horas al día. ¡Qué remedio nos queda que serlo! Nuestra única misión positiva se reduce  a veces a poner dos palabras sensatas y templadas en un griterío de disparates.

3. Nos obliga a buscar, encontrar y defender una coherencia personal, a la búsqueda permanente del  equilibrio, de la razón, sobre todo en los juicios que nos vemos obligados a hacer y defender, lo cual requiere también cierta valentía.
Coherencia interna que tenemos que descubrir dentro de nosotros mismos, en una búsqueda  permanente de lo que nos dice la sensatez, diferente para cada alumno. Cada uno debe encontrar esa coherencia en relación con su materia, con lo que persigue, con lo que tiene que transmitir: ¡Nos movemos siempre entre tanta indeterminación…!. Es tan difícil saber por qué no aprenden: ¿no es el momento de su vida para hacerlo?, ¿es excesiva la uniformidad a la que se somete a todos los alumnos, imposible de soportar para algunos?, ¿no somos nosotros capaces de hacerles descubrir lo que debería ser importante para ellos? Nuestro propia consciencia escéptica de si los fines que perseguimos son los justos hace que estemos siempre en la lucha por definir unos límites que son siempre movibles, respecto a lo que  debemos y no debemos exigir.

Coherencia externa que hay que intentar mantener ante los otros, sumidos en un sinfín de tensiones,   coherencia que hay que establecer y defender frente a los que  no sienten el valor que tiene nuestro trabajo (empezando por los mismos “aprobadores” que tenemos en las aulas y que muchas veces no son   “estudiantes” de verdad.)  Como dice mi hermana, hoy muchos alumnos identifican el derecho a aprobar con la gestión administrativa de matricularse: sacar el título de bachiller es para muchos como  sacar el carné de identidad, un trámite que se cumple en sí mismo. 

4. Nos obliga a progresar: (lo que no mejora muere….) a buscar nuevas formas de hacer las cosas, porque hay que adaptarse desde nuevas edades a nuevas realidades sociales. A estar siempre abiertos a aprender algo más o  por lo menos a un modo más eficaz de presentarlo.

5.  Nos hace constantes. El curso es un proceso en el que el esfuerzo no se puede aplazar; es un camino que hay que recorrer hasta el final. Cada día tiene un reto dentro de ese proceso.
Constantes incluso, exagerando, en los minutos de clase: no podemos aplazar la concentración: El tiempo de clase es un tiempo en que nosotros mismos tenemos que crear la clase: No se puede postergar esa creación que se hace durante ese tiempo: necesitamos durante toda la hora la agilidad máxima de observación y de concentración; no podemos no implicarnos. Estamos obligados a ello. Otras tareas se pueden aplazar: un administrativo puede no concentrarse en el trabajo un rato y lo suplirá en otro. Puede hacerlo fuera y mostrarlo luego acabado, pero la clase se hace, se crea en el tiempo; las metas y el tiempo del aula son inaplazables: el tiempo que se está en el campo de fútbol es un tiempo de riesgo, en el que lo que se hace o se deja de hacer puede tener  unas consecuencias definitivas: hay que inventárselo cada minuto, cada día,  teniendo en cuenta la calidad del “rival”. Y esa intensidad dura 9 meses en los que es difícil olvidarse del cariz que va tomando la evolución del proceso: porque hay que seguir inventando descubriendo la dinámica que nos lleva al éxito. No se puede abandonar el propósito que perseguimos ni posponerlo porque si lo hacemos, nos pasará factura, y será más difícil después.

6. Nos sitúa en una duplicidad creativa a medio camino entre el realismo y el idealismo.
Nos enfrenta a la impotencia para modificar tantas cosas que habría que modificar, lo cual nos hace realistas, nos aleja de la frivolidad y la ilusión superficial (por no decir estúpida).

Tenemos que ser, y nos hacemos idealistas y desinteresados, generosos.

Trabajamos a fondo perdido para un  ideal  que no tiene límite previo  y para lograr algo por lo que nunca podremos ser recompensados.  Nos enfrentamos a metas muy altas  que no tienen fin en su exigencia y que han de perseguirse día a día. Son altas porque no tienen límite. Nos proponemos  conseguir que cada alumno por nuestro efecto dé un paso hacia delante en el descubrimiento de su propia razón, se construya a sí mismo (“cada uno es escultor de su propio cerebro”: Ramón y Cajal).

Son generosas especialmente porque se salen de lo controlable. Ni siquiera sabemos si las logramos o no.  Nuestra misión está abocada al fracaso porque lo que logramos pertenece al reino de lo que no se puede medir. Nuestra meta no son las notas, ni las que ponemos nosotros ni las que se ponen desde fuera. Nuestros éxitos no se miden por las estadísticas -Nuestros propósitos pertenecen al reino, al ámbito de lo que no se puede medir.  Nunca sabremos si algo de lo que hicimos, dijimos o transmitimos en un momento a nuestros alumnos les ha servido de algo en la vida. Nunca sabrán ellos, ni sabremos nosotros si alguna de sus cualidades o de sus capacidades empezó a nacer por efecto de nuestro trabajo.  Ni siquiera el alumno será consciente hasta mucho más tarde –en el caso de que llegue a serlo-  de en qué le hemos ayudado. -Y por lo tanto, no podrá haber reconocimiento  – no digo ya, recompensa-. El reconocimiento único nos lo daremos nosotros a nosotros mismos y será el haberlo intentado. 

Cito una frase de Gandhi:

"El fin se aleja continuamente de nosotros. Cuanto más avanzamos más tenemos que admitir nuestra nulidad. Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa".

EN CONCLUSIÓN:

 Los  profesores son  trabajadores que ponen su esfuerzo máximo diariamente  para lograr una meta generosa, ilimitada y difícil de medir en su consecución y que utilizan toda su capacidad y su paciencia para perseguirla sin esperar ninguna recompensa a cambio. A la vista está el carácter esforzado y virtuoso de nuestro trabajo.  Este NO es un trabajo para mediocres.
Pero hay otra cosa además de las virtudes que nuestro trabajo concita: algo que también se experimenta día a día, la necesidad de compañía, de complicidad, de apoyo. 
Ante una profesión de tanta exigencia, que nos enfrenta a una dura realidad y a nuestra propia impotencia ante ella …  hay algo  que reconforta especialmente: los compañeros, los colegas,y en esta palabra pongo algo más que la idea vaga de la solidaridad universal. Para mí los colegas son mucho más: son el apoyo para superar el malestar que tantas veces me desequilibra, o un problema que me obsesiona.   Sólo ellos pueden saber por dónde va nuestra preocupación del momento o nuestra falta de energía, o nuestra satisfacción, en otros:   ¡Es tan consolador compartir la incertidumbre generada por la propia profesión…! .Creo que debemos dar una gran valor al apoyo que unos podemos prestarnos a otros, el respaldo tan grato que nos ofrecen los que comparten nuestra preocupación. Nuestra ansiedad  durante los meses de curso.
La gran importancia que tiene compartir esta tarea nada fácil es lo que justifica que celebremos, siempre con un poco de emoción contenida, este día en que muchos colegas van a dejar de prestarnos su apoyo, ya no podrán reconfortarnos, con su mera presencia o con sus comentarios. Nos alegramos por ellos. Por nosotros lo lamentamos.
 Fernando Pessoa  lo dice mucho mejor que yo. En su obra El libro del desasosiego  escribe:

"Se ha ido hoy, /dicen que/ definitivamente, a su tierra natal el llamado mozo de la oficina, ese mismo hombre que he estado acostumbrado a considerar como parte de esta casa humana y, por lo tanto, como parte de mí y del mundo que es mío. (…)
Cada cosa que ha sido nuestra, aunque sólo por los accidentes de la convivencia o de la visión, porque fue cosa nuestra se vuelve nosotros. El que se ha ido hoy, pues, a una tierra gallega que ignoro, no ha sido, para mí, el mozo de la oficina: ha sido una parte vital, por visual y humana, de la sustancia de mi vida. Hoy he sido disminuido. Ya no soy el mismo del todo. El mozo de la oficina se ha ido. Todo lo que sucede donde vivimos es en nosotros donde sucede. Todo lo que cesa en lo que vemos es en nosotros donde cesa. Todo lo que ha sido, si lo vivimos cuando era, es de nosotros de donde ha sido quitado al partir. El mozo de la oficina se ha ido."

Os vamos a echar de menos
A todos los que os vais (sea por jubilación o no)…

FINAL DEL FINAL

Debemos estar orgullosos y satisfechos de nuestro afán. VOSOTROS, DE HABER DEDICADO VUESTRA VIDA A ÉL; NOSOTROS DE SEGUIR HACIÉNDOLO. No por lo que hayamos conseguido o vayamos a conseguir, sino porque el  haberlo perseguido,  como decía Gandhi, es una victoria completa…  y las victorias no son para mediocres.
En nombre de todos los que nos quedamos, enhorabuena por haber cumplido con esta tarea tan esforzada. Un beso a cada uno". 




Addendum (10/07/2011): la versión sinfónica...