miércoles, 29 de septiembre de 2010

Temas de educación médica en la prensa


Veamos la prensa de estos días. Ojeo  Diario Médico y anoto lo que más me ha llamado la atención sobre Educación Médica en los últimos días...
La falta de recursos condiciona el éxito de Bolonia en Medicina (DM, 6-9-2010).
Bueno,  esto ya lo sabía todo el mundo. Pero no pasa nada, porque tenemos una sanidad “delasmejoresdelmundo” y también tendremos una Educación Universitaria “delasmejoresdelmundo”. ¡Si nuestras intenciones son las mejores del mundo mundial!.Y va uno que dice: “No entiendo el papel que tienen en todo esto las academias (para preparar el MIR) y creo que están condenadas, felizmente, a desaparecer cuando se lleven a cabo las reformas estipuladas en la LOPS”  (sí, y yo que lo vea).
Bolonia no logra que Familia sea materia transversal en el grado (DM 15-9-2010).
A mí me da igual transversal u horizontal. Pero hace falta una presencia en la Universidad de tú a tú con el resto de especialidades. Y  llámale área de conocimiento o asignatura o tronco o como quieras. Y eso sí, mientras las universidades funcionen mediante departamentos, ¡queremos Departamentos de Medicina de Familia, claro que sí!.
Contar con familia en pregrado favorece su elección MIR (DM 16-9-2010).
Ya, eso dicen, y podemos esperar sentados. Y bueno, que está muy bien lo de las Cátedras “patrocinadas” por la industria, al estilo americano. Pero ésto no es América, muchachos. Los de familia seguiremos siendo los parias de la tierra para los Académicos ( es que éstos no viajan ni saben lo que se cuece por ahí fuera, y los que lo saben nunca lo reconocerán para no perder poder).

Manises y Mislata formarán a 150 estudiantes de Medicina (DM, 20-9-2010).
Olé qué bien, más Facultades de Medicina, y privadas. Volveremos a masificarnos. Ahora que éramos un bien escaso y nos trataban como personas (en mi época de jovenzuelo, el médico en busca de trabajo o sustituciones era un cero a la izquierda para la administración) .No es que quiera que nos traten como a los controladores, pero a veces dan ganas... de que sí, un poquito.
Categórico rechazo de la UE a una nueva titulación del mesto (DM 23-9-2010).
Mira, este tema es recurrente. Y si se hizo antes indebidamente,¿por qué ahora no?. Se mira con lupa al mesto y se mira para  otro lado a quien viene de fuera sin homologar. ¡Soy solidario con todos, pero quiero trato igualitario!. Conflicto de intereses: un familiar mío es mesto , muy majete y muy buen médico. Y antes que nada, quiero ¡CONTROL DE CALIDAD!.
SEMG forma al tutor de AP que no atiende Bolonia (DM 27-9-2010).
Muy interesante: prepara un curso “on line” para formar a tutores de pregrado. Lo llevará la Cátedra SEMG de Santiago de Compostela. Habrá que estar pendiente .Y si es gratis, mejor que mejor.


lunes, 27 de septiembre de 2010

¡In...competente!


Competencia: 
“Aptitud del profesional sanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes asociadas a las buenas prácticas de su profesión para resolver los problemas que se le plantean”.
Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. BOE nº 128, de 20 de Mayo de 2003;p 20567-88).
La revista  Educación Médica ha publicado  un original de Palés, Nolla y Oriol sobre la educación orientada a competencias , en la línea fijada por el llamado “Proceso de Bolonia” del año 1999. El artículo es muy interesante, pues cuenta la historia de cómo empieza y se desarrolla el “tinglado” de las competencias que al final ha modificado  la formación pregrado con sus lógicas implicaciones sobre el currículo médico. También describe cómo éste se desarrolló  en España y nos descubre el devenir de los diversos documentos de consenso que adaptaron a su vez otros Europeos preexistentes. Así, en Reino Unido  dio los primeros pasos  el General Medical Council 1993 ) - hay una versión reciente en  2009 -,  con la intervención previa de las Facultades de Medicina Escocesas ( 2000  y  2009). La red temática de Educación Médica en Europa  (MEDINE) define los resultados de aprendizaje para el grado médico. En España, es Cataluña la que coge la antorcha y, finalmente, el Libro Blanco de la Conferencia de Decanos lo articula para todo el Estado  estableciendo competencias generales y específicas para la carrera de medicina. En la figura de abajo se resumen  los requisitos mínimos competenciales esenciales definidos por el Institute for International Medical Education  (IIME).
A partir de ahora todo será hablar de competencias. A ver si sabemos de qué hablamos (según  Palés y cols , hay poca seriedad en esto y los médicos confundimos competencias con habilidades o con objetivos de aprendizaje).
Y ahora viene la pregunta: ¿somos competentes?.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Fuerza y Honor


Hoy ha salido la Resolución del Instituto de Salud Carlos III, por la que se aprueba la relación provisional de resultados del Subprograma de Proyectos de Investigación en Salud 2010 (no dispongo del "link" todavía).
A los afortunados seleccionados por el juicio de los jueces, sea toda la Gloria y el Honor.
A los que hemos sido rechazados, caiga todo el oprobio y la ira de los Dioses, seamos arrastrados a los abismos y habitemos en sus aguas putrefactas.
Pero sin embargo, nos levantamos de nuevo y volvemos a la lucha...

viernes, 24 de septiembre de 2010

"Telepizzo-formación"


Estoy haciendo un curso a distancia sobre teleformación. Trata de eso que ahora está de moda: los cursos virtuales. Entregas un powerpoint o un word, unos vídeos y fotografías y unos expertos lo virtualizan. He tenido experiencias buenas como “teletutor”, pasando por este proceso. La pena es su alto coste. Si tú mismo quieres virtualizar algo y organizar por tu cuenta un curso a distancia, sólo queda  “montártelo” con la plataforma educativa de tipo abierto conocida como   Moodle (Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment = Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos), muy de moda en el mundo  de la enseñanza. El  software,  gratuito, te permite organizar tus documentos en lecciones, añadiendo la participación en foros de correo electrónico, chats y  cuestionarios. Necesitas un servidor para colgar el módulo.
Bueno, decía que estaba haciendo un curso sobre teleformación (formador de formadores) y he quedado un poco decepcionado: todo consiste en el powerpoint o word de marras y de vez en cuando una animación que no viene a cuento, repitiendo lo que ya está en texto. Será que es un curso básico.
Ojo, que  es el futuro , y a partir de ahora éste será el formato habitual: el   "Blended learning"formación presencial breve (para aprender habilidades en taller, p. ej) sumada al curso a distancia. Y no estamos hablando de simuladores para aprender habilidades psicomotrices como ya hacen pilotos o cirujanos. Hablamos de cursos de ecografía, de uso de espirometría , de uso de inhaladores, de relación médico-paciente...Pero, ojo, hay que separar el polvo de la paja... y que no te den gato por liebre.

jueves, 23 de septiembre de 2010

El reto de Bolonia


 “El reto que supone Bolonia no podrá superarse con éxito si las facultades de medicina no se dotan de unidades interdepartamentales expertas en los procesos educativos y evaluativos, si no se desarrollan las capacidades de los docentes y si no se superan las barreras departamentales. Sin poder medir lo que se pretende alcanzar no será posible establecer si lo que se está haciendo logra los resultados esperados y, en consecuencia, no será posible saber si se cumple adecuadamente con los imperativos de Bolonia”.
(Albert Oriol Bosch.   Educ Med 2010;13 (3): 123-125).
Menudo lío. Diseños curriculares basados en  competencias . Nuevas Facultades de Medicina privadas. Títulos de grado a nivel Europeo. Más demanda de calidad pedagógica, búsqueda de "mejores " médicos. ¿Cómo medirlo?. ¿Cómo conseguirlo?. ¿Con buena voluntad y grandes palabras, con los retales de siempre?. Pero , tranquilos. Ya somos Europeos...

lunes, 20 de septiembre de 2010

"Beyond the call of duty" (más allá del deber)



Marion Diamond. Hace unos días su nombre no me era familiar. Pero la quería traer al Blog por citar un vídeo donde ella aparece. Una mujer mayor, se diría anciana, con el pelo blanco , encorvada, con voz enérgica, que  parece desfallecer cuando escribe en la pizarra  de espaldas a un  auditorio formado por jóvenes en su  período preclínico. Unos irán a medicina, otros a biología, tal vez veterinaria. Estamos en Berkeley. El vídeo es la primera grabación de un  curso de 40 lecciones (todas accesibles gratuitamente en internet) que inicia en el Otoño de 2005.
Dije que quería traer el vídeo por lo que se ve y se oye. Me interesan los primeros diez minutos. Es la primera clase de un curso de biología. El auditorio es grande. La docente da su primera charla. Se presenta, establece su plan de enseñanza, despierta el interés  del auditorio, provoca sonrisas. En un momento dado, enfunda sus manos en guantes de látex y las hunde en una lata de la que extrae ¡un cerebro de verdad!. Está llamando a las puertas de sus alumnos creando la curiosidad por la asignatura. Quiere provocar , según dice, enseñanza “kinestésica”, por lo que habla, escribe, manipula, y  escribe en unas enormes pizarras con tiza blanca, remarcando lo que enuncia al hablar. En otro momento, para la exposición y concede dos minutos a los alumnos para que se presenten unos a otros, en parejas. El ambiente se relaja.
Marion Diamond. No deja de ser una profesora más , con métodos parecidos a algunos de nuestros antiguos maestros  que tanto nos conmovieron o  crearon vocaciones. A mí no me gusta que use tanto la pizarra , aunque también  demuestra que  sabe utilizar  los medios audiovisuales digitales. Pero hay anécdotas y hechos que me acercan más al personaje. Resulta que ese mismo año los estudiantes de Berkeley la citaron entre aquellos profesores que estuvieron   "más allá del deber" en su ejercicio profesional (“beyond the call of duty”).
Lo que más me atrae de ella es que, además de investigar , demuestra un enorme amor por la enseñanza. Una vez, preguntada sobre qué le producía más placer que enseñar e investigar respondió: “el privilegio de aprender y compartir durante toda la vida, beneficiándonos todos”.Toda una filosofía de vida.
Esto ocurría en 2005. Hoy he consultado la web de la Universidad de Berkeley y Marion sigue figurando en el staff del departamento de  "Biología integradora" .

sábado, 18 de septiembre de 2010

Mantra para un docente


Desde hace años utilizo una estrategia motivadora y relajante  cuando voy  a trabajar o cuando preparo una sesión. La descubrí hace unos años, en un taller sobre cómo hacer una presentación oral. El taller lo dirigía un ingeniero jubilado, con rica experiencia  universitaria. Nos propuso una presentación sobre un tema. Yo escogí una “meta-presentación”, o mejor, una reflexión sobre la presentación misma. Y estas fueron las palabras que aún hoy sigo empleando. Este es mi  "Mantra":
Quiero ser en este día
Calmado y  Claro (aquí se puede hacer una profunda y pausada respiración diafragmática)
Y, Ciertamente:  organizado .
 Bueno, no estará basado en la evidencia, pero, ¿y si funciona?.
 Nota: el estrés crónico , con sus manifestaciones neurovegetativas e implicaciones en el sistema inmune, es uno de los mayores destructores de calidad de vida conocidos. Opinión personal.
Para formarse en estas habilidades, mejor introducirse con Bimbela y sus libros  "Cuidando al Profesional de la Salud"  o/y  "Cuidando al formador"  (éste ya comentado en un   "post" anterior).


viernes, 17 de septiembre de 2010

¿Peak Flow o FEV1 en la crisis de Asma?. Reflexiones sobre una sesión docente


Ayer hice una presentación para compañeros de un servicio de urgencias. Adjunto el   PDF de la presentación y la  Guía Docente . El tema era: ¿Hay que usar FEV1 o Peak Flow en la crisis de Asma?. Aquí, presento algunas reflexiones.
Primero, hay que considerar la ansiedad al exponerme a un auditorio nuevo. Estoy acostumbrado a hablar ante médicos y enfermeras , generalmente de atención primaria, pero esta vez era en un hospital. En segundo lugar, tuve que trabajar  y acordar previamente el objetivo de la charla (adaptada al "cliente"). Así, un día tuve una entrevista para negociar la “agenda docente” (en ese servicio no utilizaban ningún método de medición de obstrucción en crisis de asma). Eso condicionó el  enfoque de mi exposición.  ¿Cuántos serían los asistentes y en qué lugar?: unas 18 personas, adjuntos o residentes, en una habitación de unos 10 x 4 metros. ¿Qué formato y material?:  charla-coloquio (exposición oral seguida de la  intervención de asistentes) y demostración al final tipo taller (uso de peak flow  o FEV1 con diversos aparatos). Materiales: cañón  y ordenador en el aula. Uso de dispositivos electrónicos y analógicos de PEF y FEV1.
 La enseñanza más importante: intenté facilitar que el grupo tomara posición ante un problema (usar o no una medida de la obstrucción, y decidirse por Peak flow o/y por FEV1). Pero hubo algo más: la movilización del  grupo, discutiendo aspectos de actitudes  y de organización (no se usaban PEF o FEV1 porque no lo hacía la enfermera y ya intentaron utilizar Peak flow sin éxito años atrás) .
Esto me enseña una cosa muy importante: ¿cuál es el papel del docente?: ¿conformarse con “echar” la información?,  ¿crear preguntas en el alumno?, ¿Movilizar respuestas?.
En esta ocasión, me dí cuenta que mi papel había sido más creativo que en otras situaciones, probablemente por haber atendido a la “agenda docente” (algo que no solemos hacer) y haberme dirigido  no sólo a los conocimientos y las habilidades, sino a las actitudes.
Una pega: no hice evaluación final a corto plazo (típica encuesta de satisfacción)  . Pero hay una propuesta para ver resultados en un tiempo breve. ¿Utilizarán medición de PEF o FEV1 en los próximos meses?.
Y, para acabar: conflicto de intereses: la sesión estaba esponsorizada por un laboratorio relacionado con la patología respiratoria. No se mencionaron fármacos, los delegados no entraron en el aula y dí la sesión en un día de mis vacaciones. 

martes, 14 de septiembre de 2010

¿Qué dirías si te regalaran gratis un libro...?


¿Qué dirías si te regalaran gratis un libro sobre educación médica, con artículos que resumen los aspectos que todo docente debería conocer para estar al día en la enseñanza?.
Temas como evaluación formativa/sumativa, enseñanza en grupos grandes o pequeños, creación de materiales docentes, aprendizaje basado en problemas, feddback... ¡Y lo publica BMJ, en una colección orientada a "GPs"!. Así se llama la monografía  “Aprendizaje y Docencia en Medicina”, publicada en el año 2003 y que la   Fundación Esteve permitía hasta hace poco obtener gratuitamente  en PDF (sólo por capítulos, no el texto completo) y ahora sólo  en papel, previo encargo (ir a "solicitud de publicaciones", columna de la izquierda) . Pero es que hace poco he podido consultar el PDF de la   última edición,  publicada este año 2010. Está editada por Peter Cantillon y Diana Wood , Profesor en el Departamento de Medicina General de la Universidad de Galway y  Directora de Educación Médica de la Universidad de Cambridge, respectivamente. Aunque la edición original sigue vigente y es recomendable, ésta segunda edición ofrece algunas novedades: pasa de 14 a 17 capítulos, renovando autores o aportando una nueva redacción del documento. Ofrece nueva iconografía, tablas y esquemas, aunque conserva aquéllas de interés. Y destacan cuatro capítulos completamente nuevos : “Aprendizaje y Enseñanza de Profesionalismo”, “Desarrollo académico para profesores ocupados”, “Apoyando a estudiantes con problemas” y “Herramientas para la observación  directa en el trabajo”. Este último me parece el más  interesante para un tutor de base, pues utiliza métodos de reciente aparición y hoy todavía poco utilizados en  nuestro medio para la evaluación directa de la competencia en el trabajo diario:  miniCEX (mini clinical evaluation exercise)  –ya presente en la 1ª edición-   ,  DOPS (Direct Observation of Procedural Skills),     MSF ( multi-source feedback ) y  mini-PAT (mini-Peer Assessment Technique),   una versión resumida del  “Sheffield Peer Review Assessment Tool “ (SPRAT).
En fin, entre los libros de consulta y de referencia relativos a  la Ciencia de la Educación Médica, habrá que tener este manual. Nos hará falta.

domingo, 12 de septiembre de 2010

“We are pleased to see how family practice is developing in Spain”….


Oregon Health Sciences University. School of Medicine. Department of Family Medicine”, se lee en el membrete , con un anagrama azul. Encima, en negro y a mano, un nombre: Robert B Taylor MD. Abro la carta, que creía perdida. Dentro, hay una nota  y una fotografía. En ella, tres personas con traje y corbata ante la fachada principal de un edificio . Los tres sonríen. El de en medio, más alto y con barba,  parece un jugador de baloncesto retirado, con los brazos  en posición  de firmes, pero relajado. A su lado, dos hombres, más bajitos, le acompañan: Pablo Bonald  y quien suscribe.
La carta es de Diciembre de 1994. Ya han pasado más de 15 años. Su autor agradece la hospitalidad para con él y su mujer, tras su estancia en Madrid. Hace comentarios amables sobre su breve paso por  mi centro de salud. “We are pleased to see how family practice is developing in Spain”….Se despide cordial y formalmente deseándome éxitos y esperando volver a verme  en el futuro.
Posiblemente esta sea una carta estándar que Taylor haya escrito miles de veces a  quienes en algún momento se cruzaron en su vida. Una rica vida profesional.
En su libro  Academic Medicine –una verdadera guía para  clínicos con vocación docente- describe que tras 14 años de práctica privada pasó a la actividad docente en un departamento Universitario de Medicina de Familia: en seis años se había convertido en el segundo cátedro de   Medicina de Familia , jubilándose en 1998. Además, colaboró en el desarrollo del   Plan Oregón .
En la foto se aprecia la cara de arrobo del que está a su derecha. ¡Ahí, al lado de uno de sus modelos   (“role model”) o mitos vivientes, el autor del famoso texto de  Medicina de Familia !. 
 “We are pleased to see how family practice is developing in Spain”….(“Estamos muy complacidos de ver cómo se está desarrollando la medicina de familia en España”...).
Sí, esto fue hace muchos años. Guardaré de nuevo la carta en el cajón...

sábado, 11 de septiembre de 2010

Por qué elegimos medicina


En la lista de distribución  MEDFAM-APS se han comentado algunas ideas sobre los motivos por los que los estudiantes eligen medicina al acabar su bachillerato. Algún estudio informa de motivadores internos de carácter altruista.  Soria y cols. así lo evidencian en una encuesta realizada a estudiantes de la Universidad de Zaragoza (ver Tabla) . Entre los primeros 10 motivos no hay diferencias entre sexos salvo en la opción de “trabajar con personas” (2ª posición), mayor entre mujeres. Más adelante, sí se encuentran en: liderazgo (puesto 16ª), ser original y creativo (15ª), ganar mucho dinero  (14ª) y estar libre de supervisión (13ª), todas ellas a favor de los varones.
Además, el 70 % de los encuestados señaló factores de influencia  para elegir medicina:
“ (...) la presión familiar, que fue señalada por el 16 %. Le siguió el contacto con la enfermedad (15 %) y la existencia de familiares médicos en el entorno (12 %). Un 11 % de los estudiantes reconoció influencias de la televisión y un 10 % y 5 % de ellos dijo haber sido influido por tutores y amigos.”
Los autores concluyen:
“los resultados de este trabajo indican que en los estudiantes de Medicina de hoy día prima la dedicación a los demás y el compromiso con las personas, siendo la vocación social su fuerza motriz. El hecho de que la mujer este ocupando un alto porcentajeen la profesión ha supuesto que el componente vocacional se vea vigorosamente reforzado”.
...Aunque algunos podamos pensar  que los estudiantes encuestados respondieron –cómo no-con mucha subjetividad.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Las actitudes también cuentan


Extraído del blog  "A cartoon guide to becoming a doctor", de 26-8-2010, con el post "Before and after" ( "Antes  y después"). Es un interesante  blog caracterizado por utilizar dibujos (hechos con un tablet PC) con historias relacionadas con la formación médica. Yo ya lo he puesto en mi lista de blogs favoritos.Traduzco para los necesitados:

Años clínicos de  escuela médica : antes y después.
De izqua  (antes) a dcha (después):
A) ¡Oh chico ,un paciente real!
B) ¿Qué demonios quiere ahora este estúpido paciente de mí?
C) Oh, ¿es aquello  un paciente de trauma?. ¡ Espérame!
D) Necesitamos dos vías gruesas. Si este tonto del culo no hubiera subido a ese estúpido árbol, ahora estaría durmiendo.
E) Notas del día. Notas a pie de página. Cuatro hojas por paciente.
F) Paciente vivo MSIV

miércoles, 8 de septiembre de 2010

EBE: ¿ Educación basada en pruebas?

Extraído de un editorial de Maria Nolla Domenjó en  Educación Médica . Incluye una frase de Cees Van der Vleuten:
"A pesar de que los profesores de medicina están formados para tomar decisiones basadas en la evidencia disponible, cuando ejercen el papel de docente, parecen abandonar todo su pensamiento crítico sobre qué funciona y qué no funciona, y se fían de la tradición y la intuición".

martes, 7 de septiembre de 2010

Personajes de leyenda: Cees Van der Vleuten


Siempre me han gustado las biografías de los “seres ilustres”.Y no es preciso que sean del Imperio Romano o Persa. Suelen ser motivadoras, aunque no hace falta haber conquistado imperios o nuevos mundos. Las más interesantes son las de aquellos cuyos libros o artículos leemos diariamente o a los que oímos en congresos y admiramos en la distancia. Y con esto del internet he descubierto que hay maneras de acercarte a estos personajes de una manera “científica”. Pones en Google su nombre, o acudes a  PubMed o a BiomedExperts y en un segundo tienes su vida científica – pues hablamos ahora de generadores de ciencia- ante tus ojos. Y ahí hay ciencia pura (si hablamos de ensayos clínicos) o “literatura gris”, como participaciones en congresos, mesas, monografías, informes... A veces eres afortunado y consigues el video de tal y cual lugar  donde hablaron .
Hoy traigo a este Blog a “una eminencia”, como diría una paciente mía. Es Cees Van der Vleuten. Dice su  currículo que nace en 1956, que primero fue psicólogo pero hizo un doctorado en Educación en 1988 . El título de su tesis fue: “Towards a rational  system of student achievement evaluation in problem-based medical education”, lo cual ya apuntaba a su línea de trabajo futura. Ocho años después  ya era profesor de Educación en la Facultad de Medicina de la Universidad de  Maastricht (todo un icono de la excelencia, sí señor) tomando posesión en 1992 de la cátedra del Departamento de desarrollo educativo e investigación. En el año 2005 fue nombrado director científico de la Escuela de Educación de Profesiones Sanitarias . Al parecer , su área de mayor investigación ha sido la evaluativa, especialmente la Enseñanza Basada en Problemas (Problem –based  learning)  y el aprendizaje de campo( Work-based learning). El listado de premios y condecoraciones excede el objeto de estas líneas: 541 publicaciones, índice de citaciones = 44, 17 libros enteros, 144 capítulos de libros, 380 artículos sometidos a "peer review", 40 tesis doctorales dirigidas... ¡ y 2.465.000 euros obtenidos para financiación de investigaciones !. En   BiomedExperts hacen un análisis de relaciones entre investigadores y “dibujan” la red de contactos e interacciones entre ellos . Queda un bonito gráfico en el que queda fuera España (¡no puede ser !).
Bueno, nos seguiremos encontrando con Mr Van der Vleuten, compañero de viaje en este Blog.

Y espero no ser tan pesado con nuestro protagonista  como un viejo amigo, el “cansino histórico” ,lo fue con Don Luis Pasteur.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Señor Portfolio: ¿qué tal lo estoy haciendo?



Hace tiempo, ya no sé en qué curso era, uno de los docentes nos dijo que fue después de la guerra de Bosnia cuando, para poder evaluar la competencia de sus sanitarios, aplicaron el portfolio. Tal era la devastación sufrida que habrían desaparecido archivos y las cátedras y universidades quedaron vacías, y era difícil saber quién  había conservado la competencia y quién  no. Para mí las imágenes de un país en ruinas y unos colegas luchando por evidenciar su capacidad para ejercer la medicina  era muy potente, visceral.  También era curiosa la idea en sí misma del portafolio, método aceptado de evaluación  que  consistía en un acúmulo de experiencias docentes (imagino que casi todas propias de la medicina de guerra y civil, del frente y de la retaguardia). Su mayor fuerza , al parecer, residía en las reflexiones del alumno sobre su propio aprendizaje y en aportar testimonios de lo realizado.  Matus y cols lo explican muy bien en la   Revista de Educación en Ciencias de la Salud, de Chile. 
El portfolio tiene gran tradición en enfermería, pero antes se ha usado extensivamente en áreas ajenas a la sanidad. Originariamente  fue un portfolio tipo caja donde se acumulaban papeles con fotos, vídeos, memorias, calificaciones de exámenes, al estilo de los “books” de fotógrafos y modelos... Hoy se impone el portfolio electronico . Helen Barret, ajena a la medicina,   es una gran batalladora con su e portfolio, con una web   y un  Blog admirables.
Driessen es quien más ha publicado sobre portfolio en educación médica , objeto de su tesis doctoral, habiendo profundizado en los aspectos críticos de su validez. 
En    España hay variados ejemplos y se ha implantado en el  Programa MIR de MFyC desde hace dos años (ahora son residentes de 2º año) habiéndose evaluado  experiencias piloto. 
Pero el portfolio  tiene un campo de aplicación en educación médica, no exento de controversias . Se ha criticado su uso en evaluación sumativa (problemas de  fiabilidad) aunque se reconoce que , aplicado junto a otros métodos evaluativos , amplía el conocimiento del alumno y ,principalmente, estimula a éste a un  aprendizaje más completo.  
Años después de la anécdota referida al principio, emprendí mi propio Portafolio docente. , dentro del programa de desarrollo continuo de semFYC.  El mapa de competencias  semFYC para desarrollo profesional general y docente es un ejemplo de intento de organizar y homogeneizar los objetivos docentes del aprendizaje en forma de tareas basadas en la práctica real.  Para mí, fueron meses donde lo más laborioso era reflexionar sobre lo que  hacía  una vez encontradas las pruebas de que, efectivamente, cumplía los objetivos propuestos. Aunque estos se orientaban más hacia un perfil de docente “profesor” en seminarios o clases y no como tutor de estudiantes y residentes, me abrió unos horizontes por los que todavía hoy transito. Y debo felicitar a mi  tutor, que me sufrió.
Por eso, este Blog intentará  ser, también, mi portfolio docente: todavía en construcción.

 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Revalidation=Revolution



Bueno, esto es para acabar el tema de la revalidación por unos días.
Si hubiera que predecir el futuro acerca de lo que pasará dentro de unos años en España y Europa, partiendo de las limitaciones actuales o de las experiencias del Reino Unido (a mi juicio , la más prometedora, sumada al incentivo a la revalidación en Bélgica), la resumiría en el acrónimo ACTIVEN:
-Autonómica: cada Länder , región o autonomía acredita la formación
-Créditos: conseguidos en cursos a distancia, presenciales, por redacción de memorias, portafolio. Es un medio para acreditar, pero no el único
-Transparente: el evaluador y el sistema de evaluación es conocido, con normas claras
-Incentivada: para conseguir la formación (p. Ej.,dietas) y beneficiarse de ella (más salario, desarrollo de carrera profesional...)
-Voluntaria: al menos , en un principio
-Evaluable: preferiblemente, centrada en el ejercicio habitual, no sólo en conocimientos
-No punitiva: orientada a la mejora profesional, permite solucionar los defectos detectados
De todos modos, el asunto está por definir. En el  30 Congreso semFYC  de este año, pregunté en el debate a  Rosa Mª Moreno Carrilles, vocal de la Junta directiva de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Española  (FACME) su opinión acerca de una homogeneización Europea en la revalidación médica. Su respuesta orientaba a que , en la práctica, era difícil  y lo que había eran sólo unas líneas generales a desarrollar por todos los países.
A pesar de todo, me parece que iniciamos el camino de una revolución.  George Weisz dijo que en el desarrollo de la Medicina de Familia en EEUU había una corriente “hippy” en cuanto a progresismo , ruptura con el pasadoy avance ideológico. La revalidación es nuestra revolución profesional. Pero no depende sólo de nosotros.
Y, para acabar, un vídeo de un grupo  muy conocido en el siglo pasado. El tema es familiar. Parece que fue ayer...